En un principio el profesor Armando Hernández, nos planteo el sistema sobre el que íbamos a trabajar durante todo el semestre, todos aceptamos el sistema que consistía en hacernos responsables de aprender y quitar el acostumbrado sistema en donde pensamos que el obligado a enseñar es el profesor, también caemos en el error de creer que si no aprendimos lo correspondiente a la materia, calificamos al profesor de “malo”, pero sucede que nosotros fuimos los culpables debido a que es una obligación nuestra la obtención de nuestros propios conocimientos. Existe una frase muy mencionada; “El profesor ya sabe, tú eres el que no sabe”, es muy verdadera por lo cual nosotros debemos de ser los interesados en la obtención de los conocimientos correspondientes por medio de la investigación propia.
Sin embargo fué un sistema que no funcionó en su totalidad, ya que estamos acostumbrados al sistema en que el profesor se para frente al grupo para transmitir sus conocimientos, y nosotros sólo a escribir los conocimientos y puntos de vista del profesor.
Es un sistema que ha sido utilizado desde la antigüedad, en donde los grandes filósofos hablaban ante multitudes para transmitir sus conocimientos y estas multitudes estaban obligadas a realizar los dichosos apuntes y a grabarse de memoria lo que se había escuchado. Creo que no hemos cambiado mucho en cuanto a ese sistema, ciertamente acostumbramos a tomar apuntes para aprender de memoria sólo para el exámen, sin hacer nuestras propias investigaciones para efectuar un punto de vista propio.
Aun que el sistema propuesto por el Dr. Armando Hernández lamentablemente no fue un éxito como se esperaba, creo que todos aprendimos algo de ese sistema, y nos quedo claro el principio de investigación para la obtención de conocimientos propios, ya que nosotros decidimos que queremos aprender.
Por otro lado nos impulso a desarrollar nuestras propias críticas, sin que estas críticas sean las del profesor, al contrario, sean formuladas por nosotros.
Es por eso que todos en el grupo nos llevamos los conocimientos bases de la materia, pero con un punto de vista distinto uno de otro, un ejemplo claro de esto se vio en el blog, al revisar las publicaciones de mis compañeros, logre percatarme que cada uno tiene el conocimiento de cada tema visto en clase, sin embargo cada uno de nosotros piensa distinto de cada tema, por ejemplo; hay quienes piensan que el Derecho Anglosajón es el más correcto y están de acuerdo en que sea aplicado en México, y habemos quien pensamos lo contrario, que el principal en cuanto a nosotros, es el Derecho Neo romanista y afirmamos que nuestra sociedad no esta preparada para recibir un sistema Anglosajón.
En cuanto al sistema que aplicamos en clase al salir de la rutina, me agrado mucho, me refiero a las películas que vimos, a parte de que eran muy interesantes, nos ayudaron a platear mejor nuestros conocimientos sobre los temas de cada familia, para verlo desde un punto más practico.
La experiencia que llevamos con ese sistema de autoaprendizaje, me sirvió para una nueva practica de estudio, tal ves como muchos de mis compañeros no me adapte con facilidad debido a la mala costumbre que tenemos, pero en cierto punto me agrado.